Ya estamos en la cuenta regresiva de la 2da. Reunión de ICOU (Investigadores de Campo OVNI Unidos) en La Pampa el próximo fin de semana. Tal como anuncia el baner, el sábado a las 20 horas habrá una conferencia pública con entrada LIBRE Y GRATUITA en el Comedor Municipal, en el Parque Recreativo Don Tomás. Los temas a tratar "Ovnis y mutilaciones de animales" a cargo de Daniel Padilla (FUOA - Colón, E. Ríos) y Quique Mario (CEUFO, La Pampa) y la "Oleada 2015" a cargo de Luis Burgos (FAO - La Plata) - Y a propósito del baner de ICOU - Radio, este martes vuelve MISTERIOS DEL COSMOS y en mayo... PUENTE 2001
Centro de Estudios UFO de La Pampa, Patagonia Argentina. Información referente al fenómeno OVNI. 49 años de estudios de campo. "Platos voladores", ovni, ufo, se habla de seres extraños, extraterrestres, abducción, mutilación de animales, informes especiales. PROHIBIDA LA REPRODUCCION DEL MATERIAL DE ESTE BLOG SIN LA EXPRESA AUTORIZACION ESCRITA DE SUS RESPONSABLES
20.4.15
2.3.15
CEUFO, 32 AÑOS DE ACTIVIDAD ININTERRUMPIDA
El día 2 de marzo, el Centro de Estudios UFO celebra un nuevo aniversario. Hoy, en 2015, son 32 años de actividad ininterrumpida. Conciertos y errores, trabajando a destajo en invierno o verano y en la medida que los recursos económicos lo permitieran.
El caso "clave" para el CEUFO fue el denominado "Caso Platner" porque se produjo en agosto de 1983, pocos meses después de la integración del centro de investigación. Sin dudas contamos con un testigo calificado, no por los conocimientos que pudiera esgrimir el protagonista de la historia, sino por su simpleza, por su hombría de bien ratificada no sólo por sus vecinos, sino por toda la población de Winifreda.
El caso se constituyó en un verdadero desafío para foguear a los investigadores de campo, que ya contaban con la experiencia de varios casos mas, uno de ellos ("Sayago") tan resonante como el de Julio.
Lo importante fue el gran número de amigos cosechados a lo largo de tanto tiempo, tanto en la regíón y el país, como en el exterior, optimizando el recurso de la comunicación.
32 años son prácticamente una vida y en este tramo recorrido, vale hacer varias reflexiones: La primera, que el OVNI... "está ahí" y mientras eso ocurre, no pocos investigadores discuten si sus luces son de determinada coloración o su procedencia y objetivos, pretendiendo convertirse en figuras descollantes ante los medios, queriendo ganar mas notoriedad que el mismo OVNI. pero ese es algo natural del hombre (y la mujer), por tratar de ganar trascendencia en algún canal que le dispense dos minutos al aire. No importa si lo que dice es un invento o una chantada, sí les importa a esos personajes "figurar". Pero, es tan sólo la actitud de algunos/as, por suerte hay mucha gente en todo el país trabajando en silencio, con limitaciones, con esfuerzo pero con honestidad, en procura de una respuesta mínima, no la definitiva, tan sólo desentrañar parte de las "señales" que significa la presencia de naves desconocidas que vulneran toda ley conocida por nuestros científicos.
A esta altura, hay que reconocer las limitaciones de nuestros científicos ortodoxos, que como no entienden lo que es innegable, niegan su existencia con argumentos ridículos.
Lo que´sí cabe rescatar en este marco, es el apoyo de gente ávida por conocer un poco mas de lo que ocurre en nuestros cielos, en nuestros campos, con nuestros animales... porque el tema es amplio y, tenemos que seguir investigando...
Salud a todos y gracias por el apoyo que nos brindan tan sólo visitando nuestro blog :-)
Oscar "Quique" MARIO
Centro de Estudios UFO

El caso se constituyó en un verdadero desafío para foguear a los investigadores de campo, que ya contaban con la experiencia de varios casos mas, uno de ellos ("Sayago") tan resonante como el de Julio.
Lo importante fue el gran número de amigos cosechados a lo largo de tanto tiempo, tanto en la regíón y el país, como en el exterior, optimizando el recurso de la comunicación.
32 años son prácticamente una vida y en este tramo recorrido, vale hacer varias reflexiones: La primera, que el OVNI... "está ahí" y mientras eso ocurre, no pocos investigadores discuten si sus luces son de determinada coloración o su procedencia y objetivos, pretendiendo convertirse en figuras descollantes ante los medios, queriendo ganar mas notoriedad que el mismo OVNI. pero ese es algo natural del hombre (y la mujer), por tratar de ganar trascendencia en algún canal que le dispense dos minutos al aire. No importa si lo que dice es un invento o una chantada, sí les importa a esos personajes "figurar". Pero, es tan sólo la actitud de algunos/as, por suerte hay mucha gente en todo el país trabajando en silencio, con limitaciones, con esfuerzo pero con honestidad, en procura de una respuesta mínima, no la definitiva, tan sólo desentrañar parte de las "señales" que significa la presencia de naves desconocidas que vulneran toda ley conocida por nuestros científicos.
A esta altura, hay que reconocer las limitaciones de nuestros científicos ortodoxos, que como no entienden lo que es innegable, niegan su existencia con argumentos ridículos.
Lo que´sí cabe rescatar en este marco, es el apoyo de gente ávida por conocer un poco mas de lo que ocurre en nuestros cielos, en nuestros campos, con nuestros animales... porque el tema es amplio y, tenemos que seguir investigando...
Salud a todos y gracias por el apoyo que nos brindan tan sólo visitando nuestro blog :-)
Oscar "Quique" MARIO
Centro de Estudios UFO
12.2.15
ALERTA OVNI - CONTINUA EL PROYECTO CONDOR

Consiste en el desplazamiento de distintos puestos de observación en distintos puntos de la provincia y del país que bajo la coordinación e ICOU realizan una vigilia entre las 22 hs del sábado y la 1 de la madrugada del domingo 15. La mecánica de la jornada consiste en sacar fotografías al espacio cada media hora, ordenando los disparos a los puntos cardinales norte, este, sur y oeste, a fin de poder ubicarnos una vez que bajamos las imágenes a las computadoras.
No siempre hay resultados positivos, no obstante, desde principios de año la FAO (Fundación Argentina de Ovnilogía) ha constatado desde principios de año mas de 80 anomalías en el espacio y puede que durante la vigilia, en algún lugar del país pueda realizarse alguna comprobación.
La vigilia es abierta y pueden participar todos los amantes del tema desde cualquier lugar, incluso desde el patio de su propia vivienda, tratando de optimizar la visión ante las fuentes lumínicas públicas.
Este ejercicio permite mantener activa la atención, ante la gran cantidad de episodios registrados como se destaca en el párrafo anterior.
8.12.14
SABADO 3 DE ENERO, COMIENZA EL "PROYECTO CONDOR"
PROYECTO "CÓNDOR"
El Proyecto Cóndor surgió como conclusión del I Congreso de Investigadores de OVNI realizado en abril de 1999 en la ciudad de Santa Rosa, provincia de La Pampa, Argentina. Por aquel entonces uno de los más veteranos participantes aseveró sobre el evento “este congreso va a marcar historia de la investigación OVNI en el mundo”. De hecho surgieron dos grandes acuerdos entre investigadores de Argentina y Chile, en primer lugar el admitir pública y categóricamente que nos encontramos –sin lugar a dudas– frente a un fenómeno inteligente; y segundo, se aceptó el compromiso de trabajar en un proyecto común de relevamiento y estadística: el PROYECTO CÓNDOR. Con el tiempo, a los grupos iniciales se sumaron investigadores de otros puntos del planeta que participaron activamente del emprendimiento, único en el mundo por sus sencillas características.
BASES DEL PROYECTO CÓNDOR
Frente al bombardeo de información del que somos objeto todos los que nos adentramos en el estudio de este fenómeno, a través de fotografías y filmaciones trucadas y hasta personas que se atribuyen ser voceros de civilizaciones extraterrestres, pasando por recopilaciones metódicas de cientos de miles de casos, este proyecto parece ser insignificante en cuanto al nivel de sensacionalismo que podría producir.
Sus participantes se ubican en alguna zona del planeta procurando la mejor visibilidad (en lo posible alejado de los centros urbanos para evitar el reflejo de la iluminación artificial). Observan el cielo, sacan fotografías con determinada frecuencia (cada una hora) y filman en forma reiterada el espacio, miden, marcan, anotan durante un período que en principio fue de seis horas, pero que en la actualidad se redujo a cuatro, durante un día prefijado de cada mes.
Parece, a simple vista, un trabajo de escasa relevancia, sin embargo, de esta aplicación metódica es posible obtener algunas conclusiones que permitirán realizar afirmaciones con un grado de seguridad con el que antes no se trabajó.
El manejo de información metódica permite realizar estadísticas creíbles y por tanto, resultados del mismo tenor. Las jornadas de observación se denominan ALERTA OVNI y en la primera de ellas, el CEUFO obtuvo una excelente fotografía de un objeto que ninguno de los observadores destacados vio a simple vista: sólo fue captado por película fotográfica de 400 ASA. En jornadas siguientes los resultados fueron irregulares, es decir que en algunas no se produjeron novedades, mientras que en otras se produjeron registros de fenómenos anómalos.
Si bien el proyecto se inició con un puñado de entusiastas investigadores de campo de Argentina y Chile, con el paso del tiempo y merced a la comunicación fantástica que representa Internet, creció en forma espectacular en poco tiempo.
En la actualidad, participan activamente del Proyecto Cóndor grupos de investigadores de las provincias de Buenos, Aires, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, La Pampa, Neuquén, Chubut, Río Negro, Santa Cruz, Tucumán, Mendoza, Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero, Jujuy, Córdoba, entre otras, a los que se suman investigadores de Bélgica y España, aguardando en la actualidad la respuesta de grupos de Centro América, que recibieron con entusiasmo la invitación.
LA BÚSQUEDA CIENTÍFICA
La investigación del fenómeno se puede realizar de dos maneras: una, sacando conclusiones de casos específicos y otra, analizando la generalidad de ellos. La primera tiene en su contra el hecho de que, en la mayoría de los casos, los testigos o protagonistas no están preparados para realizar una toma de muestras, datos y mediciones, por lo que, además de la anécdota, suele extraerse muy poca información contundente que, no obstante, no es desechable. Por otro lado, aun sacando conclusiones de ese caso específico, no es generalizable al fenómeno OVNI en toda su casuística.
Surge entonces una segunda opción válida, pues del cotejo de todos los casos surgen conclusiones más rotundas. Para ello es fundamental que todos los interesados en el fenómeno trabajemos mancomunadamente. En definitiva, es a ello a lo que apunta el PROYECTO CÓNDOR.
Desde un primer momento se realizaron las jornadas de ALERTA OVNI y de ellas surgieron conclusiones sobre la frecuencia normal de aparición de uno y otro tipo de casos y las circunstancias en que se produjeron. Pero ahora, a este trabajo se suma el de la casuística que aportan los investigadores, testigos y protagonistas de los sucesos que permitirán la creación de una base de datos que facilitará la ubicación y comparación de los hechos que se produzcan, almacenados en las páginas de ICOU (Investigadores de Campo OVNI Unidos)
CALENDARIO
El acuerdo de fechas para la realización de las vigilias denominadas ALERTA OVNI, que conforman el PROYECTO CÓNDOR, no fue elegido al azar ni mucho menos. Con la coordinación del Centro de Estudios UFO, se acordó realizarlo el primer sábado de cada mes.
La elección del día sábado no es casual, sino más bien terrenal, ya que a todos los investigadores ese día les permite desplazarse a los lugares de óptima visión con mayor soltura, ya que normalmente se produce por la tarde el cese de las actividades laborales.
Lejos entonces la determinación del calendario de una supuesta fecha que coincida con las mejores estadísticas. Aún no estamos en condiciones de predecir absolutamente nada en ese sentido y sólo se acuerda en base a la comodidad para los desplazamientos de los puestos de observación.
Las primera jornada de Alerta Ovni del Proyecto Cóndor se realizará el día 3 de enero entre las 22 y la 1 de la madrugada siguiente. La fecha de febrero fue acordada para el segundo sábado, es decir el día 14, al igual que la de marzo que será el día 14. La fecha de abril coincidirá con la reunión que realizará en La pampa ICOU, donde el cierre de las deliberaciones se harán con la vigilia.
HORARIOS
Si bien en principio se realizaban vigilias de 12 horas, con el paso del tiempo se acordó reducir las jornadas y adaptarlas cada uno a sus posibilidades. Hoy en día, en cada país los grupos cubren un mínimo de tres horas (entre las 22 y la 1 de la madrugada del día siguiente).
Durante ese tiempo, además de convivir e intercambiar relatos y experiencias, los grupos registran en planillas específicas datos fundamentales para la observación, en los que se detalla la fecha, las horas que comprende, el estado del tiempo, una breve descripción geográfica del lugar en que se instaló el puesto, temperatura, y otros detalles que los investigadores consideren de interés.
Durante la jornada se anotan en la planilla todos los movimientos que ocurran, ya sea el paso de aviones, satélites, meteoritos y obviamente la observación de algún hecho anormal, que luego se remite al CEUFO a ceufo1983@yahoo.com.ar o puente2001@gmail.com o a los centros mas cercanos que finalmente centralizarán el informe final en ICOU.
SUGERENCIAS DE ICOU
ICOU propone algunas pautas para poner en práctica durante las vigilias:
a) Cumplir las tomas fotográficas y filmaciones de acuerdo a un parámetro que dispongan los propios investigadores y que facilitarán su ubicación en el tiempo al momento de su revelado;
b) ubicación del punto cardinal Norte que facilitará la distinción de los movimientos que realice un objeto para cotejar con otras informaciones;
c) tener en cuenta las condiciones meteorológicas, datos que se pueden solicitar en las estaciones afines de cada región;
d) observar la nubosidad reinante, humedad y temperatura;
e) en lo posible, conocer de antemano ruta y horario de vuelo de aviones comerciales;
f) tomar referencias de cuerpos de diferentes tamaños a la distancia que nos permitan establecer comparaciones (ej. Si es la mitad de la Luna llena, es un dato muy importante a la hora de sistematizar la información);
g) posición en el espacio: ubicar el objeto con un sencillo procedimiento con nuestro brazo extendido hacia el horizonte y comenzando a elevarlo hasta dar con la posición del objeto lo que nos permitirá estimar el ángulo en el que fue observado (ej.: nuestro brazo extendido sobre la cabeza perpendicular al horizonte, indica un ángulo de 90º).
3.12.14
INVESTIGADORES DE CAMPO (RE)UNIDOS

La camaradería y el excelente nivel del evento, se vio coronado con detalles de la organización institucional y el anuncio de la próxima reunión en la provincia de La Pampa en el mes de abril de 2015, fecha en la que se rendirá homenaje a la memoria del investigador chileno Jorge Anfrúns Dumont, uno de los creadores del proyecto y que propusiera el nombre al ave que desde las alturas de Los Andes observa los cielos de los dos países.
Tal como se expresó en algunos muros de F. B., ICOU demostró que es una institución llana, en la que no hay "estrellas" ni "directoras"m sino que todos participan activamente exponiendo y debatiendo con respeto sobre las metodologías de investigación y los protocolos a utilizar por parte de los investigadores de la institución.
28.10.14
SUSTANCIA GELATINOSA DE LA RUTA 10
Vista parcial de la pequeña laguna donde la extraña sustancia viró a gelatinosa a causa de la humedad |
Huellas de considerables dimensiones y restos de un elemento
desconocido para la gente de campo, diseminado en un amplio radio de 300 metros
de largo por 100 de ancho, fue la resultante de la recorrida de un colaborador
de CEUFO en el establecimiento rural donde han sucedido extrañas apariciones y
episodios en los últimos meses.
A eso se suma la extracción de muestras del terreno y del
extraño elemento de coloración oscura, que al contacto con el agua de una
pequeña laguna varió su composición a gelatinosa de color verdoso.
Algunas porciones de la sustancia extraña, de coloración oscura |
Nuestro colaborador Alberto tomó muestras de los restos y de
la sustancia gelatinosa que fue enviada a dos laboratorios para su análisis,
por lo que ahora sólo resta una espera con ansiedad para conocer los
resultados.
En tanto, los ocupantes de la vivienda expresaron que se han
escuchado desplazamientos de gente en plena oscuridad que inclusive, han
rondado la vivienda, lo que ha causado cierto temor de los ocupantes ya que
consideran que los desplazamientos no convencionales, no corresponden a
personas que a tal fin, necesitarían de iluminación para desplazarse en la
oscura noche.
La composición de la sustancia varía su coloración |
11.10.14
CONTINÚA EL MISTERIO DE LA RUTA 10
HALLAN GRAN CANTIDAD DE EXTRAÑA SUSTANCIA GELATINOSA

En los últimos años, la actividad parece haber recrudecido y
a las decenas de relatos de “luces” se han sumado los testimonios de la
aparición de seres de las más variadas características con cierta interacción
con los ocasionales testigos, en su mayoría cazadores, trabajadores rurales o los mismos propietarios
de establecimientos donde se han dado los sucesos.
En tal sentido, resultó impactante el testimonio de un
productor rural que relató que mientras recorría parte del campo en un cuatriciclo,
se topó imprevistamente con un extraño ser entre el ganado vacuno. Lo describió
“como si fuera un enano bastante gordo pero con una extraña cabeza, muy similar
a la de un chivo”, que según su descripción lo miraba con gesto “amenazante”.
El productor huyó despavorido y desde esa fecha no ha vuelto a cazar, una de
las actividades que con frecuencia practicaba.
Un ser de similares características en su rostro, habría
sido baleado por otro cazador, también en un establecimiento de la misteriosa
Ruta 10, cuyos detalles se pueden leer en un post anterior.
La actividad de observación que está desarrollando el Centro
de Estudios UFO en estos días, está centrada en un establecimiento de la
región, donde además de haber encontrado una extraña huella (también hay un post
alusivo), se habrían observado extraños movimientos en los alrededores del
apostadero que utilizan los cazadores cuando se quedan al acecho durante la
noche. Pero el dato más llamativo que mencionó uno de los observadores fue que se
advierte la falta de árboles sin que quedara rastro alguno de las personas que
los hubieran trasladado.
El hecho fue corroborado esta semana cuando uno de los
observadores advirtió que faltaba gran cantidad de árboles que estaban
derribados y con los que habían hecho una especie de empalizada de unos 30
metros de largo. Cabe destacar que los árboles son de la especie autóctona de
la región, el caldén, una especie única en el mundo, que son de madera dura y
gran porte. Lo llamativo es que no hay huellas de movimientos de camiones ni
herramientas utilizadas a tal fin.
Sin dudas, el caso merece una apreciación particular y CEUFO
está organizando grupos de observación a fin de obtener una respuesta concreta
a este misterio.
Finalmente, el hecho mas llamativo se produjo hace diez días
cuando una extraña marca apareció en el campo, en proximidades de una laguna
frente a la que se instalan los cazadores a la espera de la presa. La extraña
marca fue descripta como si fuera “una rara cinta rústica de unos 30 metros de
largo, cuyo ancho variaba caprichosa e irregularmente”. Según los testigos daba
la sensación como que algo se había quemado en el lugar pero sin afectar la
vegetación natural baja, el pasto puna.
Al día siguiente de la aparición de esta huella llovió con
intensidad y al momento que el encargado volvió después del meteoro, advirtió
que la extraña huella negra, se había convertido en una sustancia gelatinosa de
color verde. Se han tomado muestras de esa extraña sustancia para enviar a analizar
a un laboratorio forense, mientras que los que conservan restos de esa
sustancia, destacaron que en los últimos días han notado un cambio en su
coloración tornado ahora a un verde azulado.
La próxima semana dispondremos de una serie de muestras e
imágenes de la zona caliente a la que hacemos referencia, mientras tanto,
aguardamos los sucesos que se produzcan este fin de semana.
2.10.14
MUTILACIONES DE ANIMALES EN PROVINCIA DE BUENOS AIRES
El fenómeno no es nuevo. La aparición de animales mutilados
es tan común en la una amplia región de la provincia de La Pampa, que su
denuncia sirve para las estadísticas que mensualmente arrojan cifras que varían
entre 4 y 12 animales por mes.
Cuando el tema se da en otras regiones de forma aislada,
llaman la atención y generan la intervención de organismos oficiales que
reciben las denuncias y por tal motivo los hechos ganan cierto espacio en los
medios y ahora, en las redes sociales.
![]() |
La quijada del animal se observa con el clásico corte y la total extracción de tejidos blandos. El hueso queda expuesto de tal manera que parece que hubiera estado años a la intemperie |
En ese marco, es válido tener en cuenta el análisis
apresurado que hacen algunos improvisados en las redes sociales que lanzan
teorías descabelladas ignorando todo el trabajo de investigación de campo que
algunos grupos han realizado pacientemente junto a especialistas y científicos
que azorados no pueden dar una respuesta concreta al tema.
![]() |
Vista del cogote del animal donde además del corte perfecto, se observan las vértebras en una imagen que no fue común en los casos registrados en La Pampa |
El caso al que haré referencia hoy, se registró en
inmediaciones de la localidad de Carlos Tejedor, provincia de Buenos Aires,
aunque algunos investigadores mal asesorados, lo presentaron como ocurrido en
la zona rural de Pehuajó, “provincia de La Pampa”, haciendo gala de un
desconocimiento geográfico de las regiones de nuestro país. Si bien esto no
tiene que ver con el eje central de esta crónica, no puedo dejar de mencionarla
a fin de obviar improvisaciones que surgen en las redes sociales, en detrimento
de la investigación seria y metódica que no parte de suposiciones, sino de
hechos concretos.
El animal apareció en un establecimiento rural del partido
de Carlos Tejedor y a primera vista, era uno mas de los tantos que se han
producido, salvo, el detalle que pudimos observar en las primeras fotografías originales
remitidas a este centro, donde se observan las vértebras del cogote del animal
limpias, con ausencia total de piel, musculatura y aparato digestivo. Este
hecho, es un detalle a tener en cuenta porque sería un corte relativamente “nuevo”,
ya que en la mayoría de los casos registrados en La Pampa, la ausencia de
tejidos blandos y órganos como aparato digestivo, auditivo, reproductivo, no
habíamos observado la falta de musculatura y piel en el cogote de los animales.
![]() |
Vista de la quijada del animal y las vértebras cervicales. |
Lo importante es la postura no solo de los productores de la
zona ante esto que según la cantidad de animales muertos podría constituirse en
un flagelo, es la apertura y disposición de las fuerzas policiales de la región
ante este hecho, lo que de alguna manera refuerza los términos de una reunión
que hace cuatro años mantuvimos con especialistas en reunión realizada en la
ciudad de Pehuajó, con el definitivo interés de lograr rescatar un animal
mutilado con vida, para trasladarlo a la universidad mas cercana y realizar
todos los estudios posibles.
![]() |
"Hueco" en una de las patas del animal por el que extrajeron parte de la musculatura. |
Respecto al caso registrado en los últimos días del mes
pasado, las fotografías remitidas por autoridad policial, son una clara muestra
de lo que detalle en la crónica, acerca del estado en que quedó el cogote del
animal y otro detalle interesante es uno en el que se observa un “hueco” en una
de sus patas delanteras por el que le han extraído la musculatura.
A la
brevedad ampliaremos la información.26.9.14
CAZADORES SORPRENDIDOS POR UN SER GIGANTESCO QUE DESCENDIÓ DE UN OVNI
UN SER DE 2,50 MTS. DE ALTURA
Dos jóvenes cazadores se disponían los primeros días de
septiembre a iniciar
![]() |
Imagen ilustrativa de la interpretación del relato de los cazadores. |
De pronto, la calma se rompió con el tropel de un jabalí que
pasó frente a ellos a la carrera, en una actitud poco común ya que cuando
llegan a las aguadas lo hacen expectantes porque presienten la proximidad de un
cazador. Este animal corría desesperado y ellos, a pesar de estar atentos, no
tuvieron tiempo ni siquiera de disponer las armas para dispararle.
Extrañados por el comportamiento del animal, redoblaron la
atención y cuando habían transcurrido unos 15 minutos del primer episodio, se
escuchó un tropel mayor, ya que entre 3 y cuatro jabalíes pasaron frente a
ellos huyendo de “algo”. Su sorpresa no tuvo límites cuando una luz descomunal
y enceguecedora que se desplazaba desde el SE, se detuvo a unos 30 metros de la
posición en que se encontraban los cazadores y de su interior descendió un
extraño ser “muy delgado” y lo que más les llamó la atención de acuerdo a la
descripción, fue su altura que estimaron en unos 2,50 metros.
Aterrorizados los jóvenes no sabían que actitud tomar
mientras el ser se acercaba y ellos no podían apreciar muchos detalles porque
la luz los encandilaba de tal manera, que era imposible mirar sin cubrirse la
vista. Uno de los jóvenes se desmayó, mientras que el otro, aterrorizado y al
comprobar el estado de su amigo, recuerda que se puso “en posición fetal” y no
sabe qué ocurrió después. No sabe cuánto tiempo estuvo en esa situación pero sí
recuerda que cuando reaccionó, todo estaba oscuro.
Desorientado por la experiencia, sólo atinó a levantarse y a
retirarse del lugar. Recuerda que había recorrido unos 20 metros alejándose,
cuando advirtió que su amigo aún permanecía desmayado, por lo que regresó sobre
sus pasos y lo reanimó para alejarse despavoridos del lugar.
El camino de regreso fue en silencio en plena madrugada. A
su arribo a la ciudad, cada uno fue a su domicilio a descansar y al día
siguiente, antes de relatar a sus familiares la experiencia, se sorprendieron
al comprobar que sus rostros presentaban una coloración como si hubieran estado
expuestos al sol de la playa durante varios días. Con ese argumento, sus
relatos tuvieron un valor especial entre sus familiares, no obstante, optaron
por mantener la reserva y dejar pasar unos días, observando la coloración de
sus rostros que era la única prueba que contaban sobre la experiencia vivida.
El círculo de amistades comentó el episodio y así, gracias a
otro cazador llegó a mis oídos y pude conocer detalles que por momentos son
escalofriantes y que tiene muchos puntos en común con otros casos registrados
en la región y que no han sido denunciados públicamente.
La sugerencia del CEUFO a los jóvenes que por el momento
prefirieron no ir a ninguna consulta médica, fue poner a disposición de ellos
la atención de una profesional relacionada con nuestro centro para hacer los
chequeos necesarios, cuando ellos lo consideren y que en tal sentido, cuentan
con apoyo y son la prioridad de cada una de nuestras investigaciones.
A la brevedad brindaremos un nuevo informe sobre la
presencia de una extraña nave sobre la ruta Nacional nº 35 unos 25 km al norte
de la ciudad de Santa Rosa que detuvo la marcha de varios vehículos en plena
madrugada.
Hacemos saber a nuestros seguidores además que estamos
elaborando un informe amplio en el que damos cuenta de las características de
los seres que se han observado en la región en los últimos años y producto del
estudio del CEUFO, cuyos tamaños son tan disímiles como sorprendentes, ya que
se han denunciado seres descriptos como “hombrecitos” de apenas 15 cm de altura
en un sembrado de maíz, hasta seres como el de este caso cuya estatura se
estimó en 2,50 metros.
22.9.14
A 18 AÑOS DE "LA PERSECUSIÓN EN GUATRACHÉ"
A fines de septiembre se cumplen 18 años de caso emblemático de la ovnilogía regional y fue la persecusión por parte de un OVNI de una conocida productora rural de la localidad de Guatraché, con el chofer que conducía la camioneta y una joven que hacía de acompañante.
La experiencia está relatada a continuación y como ilustración, figura la nota enviada al responsable de CEUFO que por aquellos años se desempeñaba como cronista del diario La Arena. En el final de la nota, Alicia Bakken destaca la fecha de su nacimiento, el 1º de mayo y que además de hablar idioma ruso, también lo hace con fluidez con el idioma ucraniano.
Alicia Bakken compartió en el año 1999 su experiencia con los participantes del I Congreso Internacional de Investigadores que organizado por CEUFO se realizó en la ciudad de Santa Rosa en abril de 1999.
Alicia J.C. Bakken. Estancia La Minesota, Guatraché, La Pampa.
La experiencia está relatada a continuación y como ilustración, figura la nota enviada al responsable de CEUFO que por aquellos años se desempeñaba como cronista del diario La Arena. En el final de la nota, Alicia Bakken destaca la fecha de su nacimiento, el 1º de mayo y que además de hablar idioma ruso, también lo hace con fluidez con el idioma ucraniano.

Alicia J.C. Bakken. Estancia La Minesota, Guatraché, La Pampa.
“A las 7,45 pm entramos al campo. Un objeto luminoso de 8, 10 o 12 metros estaba casi a la entrada. Tres personas viajábamos en una camioneta gasolera: Juan Bergondi (52 años), Jorgelina Prost (17) y yo (75 años)” así comenzaba la misiva que me envió la Alicia J. C. Bakken poco tiempo después de protagonizar un impactante episodio en el campo de su propiedad conocido como “La Minesota”, a unos 19 km al SO de la localidad pampeana de Guatraché.
“Encárelo, le dije a Juan, el chofer. El objeto vino hacia nosotros y nos siguió hasta el casco de la estancia. Las agujas del tablero y los faros bajaron la intensidad de su luminosidad y al momento de hacer un giro en el camino con un ángulo de 90 º, Jorgelina y yo vimos el plato volador con todas las características UFO. Venía sobre nosotros pero no veíamos detalles por la fuerte luz blanca que irradiaba e iluminaba la casa del personal y galpones” detalló.
Más adelante describe que su hijo y administrador del establecimiento rural, Carlos Belcher, (40 años) venía más atrás y se fue “rajando” a Guatraché al comprobar que no era una linterna la causante de la luminosidad y recordó “yo había visto el video lanzado hace cuatro años así que estaba conciente del poder del OVNI”.
Al llegar a la casa, mientras ella entró “los otros dos se quedaron afuera y los perros aullaban a lo loco, las plumas de las palomas, pájaros, etc. volaban por doquier en un verdadero “pandemonium”” y enfatizó que “el OVNI se posó en un ciprés a más o menos 8 metros. Estuvo aproximadamente una hora y se alejó a las 8,30 u 8,45 pm rumbo a Victorica” y reconoció que su salud “no fue afectada” al cabo de la experiencia vivida, motivo por el cuál “el capataz durmió en la casa de servicio y nosotras dos a mas o menos 15 metros de distancia”.
La privilegiada testigo de esta historia que narró con lujo de detalles en una reunión que oportunamente mantuviera conmigo en la ciudad de Santa Rosa poco tiempo después, me permitió hacerme una idea sobre el comportamiento de una mujer que contaba con una rica experiencia de vida, ya que me contó que “estuve en la Segunda Guerra Mundial en Estados Unidos y periódicamente visitaba a Samuel Flagg Bemis, militar y profesor de la Universidad de Yale” y que además visitó “en la Bahía de New Hover Conn la fábrica Winchester, que por aquel entonces estaba fuertemente custodiada”.
La importancia del relato radica en que Alicia Bakken era una persona muy conocida en la región sudoeste de la provincia por su activa participación en distintas actividades sociales de la zona y quienes la conocían no dudan de su relato, que además contaba con el testimonio de sus dos acompañantes que resultaron directos partícipes del episodio registrado en noviembre de 1998.
Por aquel entonces como testimonio vivo de su experiencia quedó su relato grabado en una emisora de las ciudad de Santa Rosa adonde Alicia llamó y transmitió prácticamente en directo sus vivencias al llegar a la vivienda, para sorpresa no sólo del conductor del programa nocturno sino de la audiencia que al día siguiente buscó detalles en las páginas de los diarios regionales.
En ocasión de la realización del I Congreso de Investigadores del que participaron especialistas de Argentina y desde Chile llegó el inefable Jorge Anfrúns Dumont, Alicia Bakken hizo un viaje especial a la ciudad de Santa Rosa, sede del evento y compartió las deliberaciones y en uno de sus pasajes, expuso su experiencia con una serie de gráficos y un entusiasmo poco común. Su exposición culminó con un cerrado aplauso de los participantes que reconocieron la calidez de la protagonista de esta extraña historia producida, como tantas, en uno de los rincones desconocidos de La Pampa.
11.9.14
El OVNI como fenómeno sociológico
El fenómeno OVNI ya está incorporado a la
sociedad como un evento sociológico. Por mucho que les pese a los escépticos,
ya es común no sólo en las ciudades sino en pequeñas poblaciones que la gente
hable del tema. Y por supuesto, si eso ocurre también lo hacen los grandes
medios de comunicación.
Este comportamiento espontáneo
e incontrolable a las decisiones de la ciencia, está más arraigado de lo que
muchos suponen porque hoy los niños de cualquier escuela del interior hablan
del fenómeno OVNI como un hecho natural, al que también se refieren los
docentes que en algún momento también resultaron privilegiados testigos de un
suceso o se ven en la necesidad de ofrecer una respuesta a los chicos.
En tuve oportunidad de recorrer buena parte
del sur montañoso de Argentina, en el corazón de la Patagonia , dialogué con
integrantes de la etnia Mapuche que vivía en las alturas y expresaron que
siempre veían “esas luces”. No obstante, el testimonio de carácter
antropológico más contundente fue el del cacique de la etnia Ranquel Carlos
Campú, quien aseguró que “eso es algo
natural”.
Reconozco que me sorprendió su respuesta en
oportunidad de una visita al paraje Arbol Solo en medio del desierto pampeano.
Imaginan ustedes la cara que habré puesto ante semejante respuesta y mi nueva
pregunta surgió también espontáneamente: "¿Cóoomooo algo natural?"
"Sí, de eso ya hablaban mis padres, mis abuelos y mis antepasados".
La respuesta demuestra que este
tipo de manifestaciones no son nuevas y mucho menos desconocidas para los
antiguos dueños de estas tierras. Ellos de alguna manera estaban familiarizados
con el fenómeno ya que tenía una "clasificación" según el color de
"la luz".
El propio cacique explicó que
"si la luz es blanca o azulada" no hay que temer porque "esas
son buenas". Mientras que si las luces son de color rojizo, "son
malas", aunque no hay reportes que esas manifestaciones hubieran hecho
daño a alguien en algún momento. Sólo se las denomina así porque supuestamente
son las que "hacen daño".
Más adelante se refirió al
coraje demostrado por quienes se enfrentaron en algún momento de su camino a
"la luz". "Si uno le tiene miedo, la luz se acerca", pero
si uno no le demuestra temor la luz lo acompaña a cierta distancia, durante un
trecho del camino, "luego se va", aseguró el aborigen.
Este tipo de sucesos se repiten en la
provincia de La Pampa ,
sobre todo en las poblaciones más alejadas. Los testimonios son variados y la
calidad de los testigos también. Pero a esta altura creo que vale a pena
definir el término "calidad de testigo" o "testigo de
calidad".
La comprensión del mismo es muy
amplia. Testigo calificado no sólo es aquel que tiene estudios determinados y
un cierto nivel de comprensión y preparación, sino también una persona
desprovista de grandes conocimientos que relata con limitada terminología una
experiencia vivida.
Esta cuestión se planteó
durante las investigaciones de los casos Sayago, Platner y Flores a principios
de la década del ’80. En los tres se consideró la "calidad" de los
protagonistas, ajenos a cualquier inclinación por los temas desconocidos como
expectativas de publicidad.
De hecho, los medios de la
provincia de La Pampa
le dieron un tratamiento muy cauto a cada uno de los temas, no así algunos
medios nacionales que con espectaculares títulos sólo buscaron aumentar sus
ventas sin importarles con el tiempo la suerte de los testigos.
Esa actitud sirvió para que
no sólo la gente sino los investigadores de la región tomaran una serie de
recaudos a fin de evitar el desgaste de los testigos por parte de medios
sensacionalistas que con su actitud no hicieron más que retraer la actitud que
caracteriza a la gente del interior.
En ese marco, no
trascendieron una serie de casos muy importantes que se sucedieron a principios
de la década del ´90 y que colocaron a la región al frente de las estadísticas
de avistamientos durante un prolongado período.
Hay lugares donde la gente convive con el
fenómeno de manera tal que tiene identificados "aparatos" a los que
denominan según su tamaño como "casilla" o "castillo". La
definición de casilla se aplica a un objeto alargado con muchas ventanas, que
normalmente se desplaza a muy baja altura a tal punto que en algunos casos
quienes recorren la zona deben detener sus vehículos ante la presencia de
"la casilla" cruzando la ruta y descendiendo en la zona desértica.
La mayoría de los testigos observa las
apariciones con respeto y las comenta en determinados círculos, pero está
familiarizado con el fenómeno de manera tal que ya es una cuestión casi
folclórica su presencia. El término "castillo" se aplica a "un
aparato muy grande", mucho más grande que la casilla que muchas veces han
visto emerger de los montes impenetrables y elevarse a gran altura hasta
perderse en el espacio. Esto, según los relatos fue observado a las más
variadas horas del día o la noche.
Esos sucesos alentaron además a
la elaboración de las primeras hipótesis referidas a la problemática y su
incidencia no sólo en la geografía pampeana sino en su población. Por un lado,
la "opinión propia" del común de la gente sobre una realidad
innegable: la presencia OVNI en toda la región y por otro, la pregunta acerca
del por qué transitan por aquí. Ese fue alguno de los interrogantes más comunes
durante las reuniones mantenidas en distintas poblaciones del interior durante
un ciclo de conferencias alusivas.
Con estos antecedentes podemos sostener sin
temor a equivocarnos que el fenómeno OVNI no es una casualidad y que está
definitivamente incorporado como un fenómeno sociológico.
El
comportamiento de los medios de comunicación
Desde la aparición del fenómeno se ha
producido un tratamiento diferente de la noticia en los distintos medios. En su
mayoría tratan de obtener, como es lógico en el competente “mundo del rating”,
la mayor cantidad de detalles, a fin de cumplir con una de sus primeras
premisas: informar a la población.
En otros casos, intentan dar respuesta a un
fenómeno que aún hoy es inexplicable y realizan análisis que rondan el
escepticismo, amparados en soportes científicos, que tampoco pueden dar una
explicación definitiva.
Los medios televisivos, salvo honrosas
excepciones, intentan dar una imagen de duda a los casos que se presentan y en
muchos ridiculizan a los testigos, lo que actúa en forma negativa para estos,
sus allegados y las posturas ante potenciales nuevos casos.
Lamentablemente, y de manera especial la tv
intenta presentar variantes que rayan en ocasiones con la ridiculez, ya que al
no haber una respuesta real al fenómeno, deforman la realidad presentando
alternativas ridículas que desmerecen al tema.
Algunos conductores “estrella” ridiculizan
a los testigos y eso hace que la gente se retraiga y se cierre a brindar nueva
información lo que dificulta el trabajo
de investigación. En oportunidades recurren a la opinión de los estudiosos pero
finalmente, brindan una imagen distorsionada de los casos y en otras
oportunidades, generan “mesas de análisis” a partir de opiniones enfrentadas entre
supuestos científicos, escépticos e investigadores que nada aportan a la
opinión pública, como si de una carrera se tratara y los debates terminan en su
mayoría con polémicas que nada tienen que ver con la realidad de los casos
presentados.
En raras ocasiones se limitan a brindar un
informe sin que los propios conductores aventuren una opinión, sólo por el
desconocimiento que tienen del tema, ya que no salen de los estudios cerrados a
buscar en la calle los hechos reales. Eso no contribuye en absoluto con la
investigación. Por el contrario, la gente se disgusta, se divide y se genera la
confusión.
En el caso de los medios gráficos la cosa
es diferente, ya que abordan los casos mas sonados durante dos o tres ediciones
hasta que surge un nuevo tema que toman como eje.
Lo que no tienen en cuenta los medios es la
calidad de los testigos, especialmente los del interior del país, donde la
gente no tiene necesidad de “trascender” a los grandes medios nacionales, ya
que viven su vida en la misma población y sólo cuentan con el respeto de sus
vecinos que son los que en definitiva avalan su aporte por su trayectoria como
poblador.
El intento de descalificación de los casos
por los medios nacionales, es algo que tiene íntima relación con lograr un
efecto espectacular y ganar más rating sin tener en cuenta el análisis de los hechos
a nivel informativo.
En ese marco, la misma población es la que
decanta cuáles son los medios que le dan un mejor tratamiento al tema, según la
experiencia recogida a lo largo de 30 años de investigación.
Un párrafo aparte hay para los medios
radiales que generalmente, “contagiados” por grandes producciones nacionales lo
primero que hacen para dar marco a una noticia de este tipo es colocar como
cortina musical el tema de la serie “Expedientes X” y según la capacidad y
calidad del conductor, se inicia una nota que lejos de aclarar al oyente, lo
confunden con su opinión que lejos está de ser válida por estar frente a un
micrófono. Obviamente siempre hay honrosas excepciones de objetividad.
En definitiva, los medios regionales le dan
un tratamiento “light” al tema, con el objeto que les permita vender un poco
más. Los medios del interior tienen una inocultable influencia de los grandes
medios nacionales lo que queda demostrado que “es noticia” cuando es
espectacular y garantiza la venta. Y aquí vale hacer una nueva aclaración que
siempre hay honrosas excepciones.
LA FUERZA DE LA FANTASIA
El comportamiento de los medios de comunicación es
lamentable cuando le toca abordar un tema relacionado con la astronomía y más
aún cuando se relaciona con el fenómeno OVNI.
Es increíble como los “opinadores” generan la
incertidumbre en la audiencia o lectores, según el medio de que se trate,
realizando crónicas que rayan entre lo sensacionalista y lo ridículo, para
finalmente dar una estocada final, con una reflexión en la que intentan
derrumbar el castillo construido con sus propias especulaciones.
Todo realizado sin el más mínimo rigor profesional o
científico, porque no se tiene en cuenta el lector u oyente distraído que puede
tomar las especulaciones periodísticas como información objetiva.
La reflexión es necesaria ante la caída en un
meteorito o bólido en la región oeste de La Pampa y sur de Mendoza. Se trató de
un fenómeno astronómico “natural”, pero no faltaron noticieros en los que con
una música específica para generar misterio, se lanzaron al aire interrogantes
sobre si podría tratarse de algo relacionado con el fenómeno OVNI. Sin dudas
ese tema les podría servir para vender más ejemplares o en su defecto para
capturar mayor audiencia.
Por supuesto a los dos días se olvidan del tema y
abordan con el mismo espíritu otro.
Lo que resulta una postura cuanto menos hipócrita es
que en oportunidades, algunos medios, por suerte hay honrosas excepciones,
cuando sí tienen enfrente un fenómeno OVNI, pretenden vestirse con traje
cientificista para investigar no el caso, sino al testigo utilizando frases
sueltas y mordaces como “¿qué habría tomado este muchacho antes de contar esta
historia?”.
Y lo más patético son las posturas de algunos medios
del interior que, como si fueran de grandes ciudades, intentan ridiculizar a
sus comprovincianos, lo que obviamente deja en claro la falta de
profesionalismo, ya que olvidando su misión de informar, pretenden “formar” con
falacias.
Como dije unos párrafos más arriba, por suerte hay
honrosas excepciones.
A esta altura creo que sonará reiterativo pero nunca
está demás recordar que “no todo lo que vuela es un OVNI” y que “no todo OVNI
es de procedencia desconocida o extraterrestre”. Es fundamental que a la hora
de hablar del tema, tengamos los pies puestos sobre la tierra porque sino,
corremos el riesgo de convertirnos en uno de los tantos chantas que se dicen
investigadores cuando en realidad, no salen de las grandes ciudades, jamás
pasan frío ni se embarran los pies para hacer una investigación de campo.

La respuesta demuestra que este tipo de manifestaciones no son nuevas y mucho menos desconocidas para los antiguos dueños de estas tierras. Ellos de alguna manera estaban familiarizados con el fenómeno ya que tenía una "clasificación" según el color de "la luz".
El propio cacique explicó que "si la luz es blanca o azulada" no hay que temer porque "esas son buenas". Mientras que si las luces son de color rojizo, "son malas", aunque no hay reportes que esas manifestaciones hubieran hecho daño a alguien en algún momento. Sólo se las denomina así porque supuestamente son las que "hacen daño".
Más adelante se refirió al coraje demostrado por quienes se enfrentaron en algún momento de su camino a "la luz". "Si uno le tiene miedo, la luz se acerca", pero si uno no le demuestra temor la luz lo acompaña a cierta distancia, durante un trecho del camino, "luego se va", aseguró el aborigen.
La comprensión del mismo es muy amplia. Testigo calificado no sólo es aquel que tiene estudios determinados y un cierto nivel de comprensión y preparación, sino también una persona desprovista de grandes conocimientos que relata con limitada terminología una experiencia vivida.
Esta cuestión se planteó durante las investigaciones de los casos Sayago, Platner y Flores a principios de la década del ’80. En los tres se consideró la "calidad" de los protagonistas, ajenos a cualquier inclinación por los temas desconocidos como expectativas de publicidad.
De hecho, los medios de la provincia de
Esa actitud sirvió para que no sólo la gente sino los investigadores de la región tomaran una serie de recaudos a fin de evitar el desgaste de los testigos por parte de medios sensacionalistas que con su actitud no hicieron más que retraer la actitud que caracteriza a la gente del interior.
En ese marco, no trascendieron una serie de casos muy importantes que se sucedieron a principios de la década del ´90 y que colocaron a la región al frente de las estadísticas de avistamientos durante un prolongado período.
Esos sucesos alentaron además a la elaboración de las primeras hipótesis referidas a la problemática y su incidencia no sólo en la geografía pampeana sino en su población. Por un lado, la "opinión propia" del común de la gente sobre una realidad innegable: la presencia OVNI en toda la región y por otro, la pregunta acerca del por qué transitan por aquí. Ese fue alguno de los interrogantes más comunes durante las reuniones mantenidas en distintas poblaciones del interior durante un ciclo de conferencias alusivas.
El comportamiento de los medios de comunicación
31.8.14
CAZADORES "ILUMINADOS"
La búsqueda permanente de pistas en pos de una respuesta al
fenómeno que “está ahí”, me permite
cosechar infinidad de testimonios y
experiencias de gente de todas las edades, pero sin dudas las experiencias de
los trabajadores rurales y los cazadores son las más ricas.
En el marco de un trabajo de investigación iniciado hace
algunas semanas, encontré un cazador que relató una experiencia alucinante que
vivió junto a seis amigos. A pesar que la experiencia tiene unos cuantos años
de antigüedad, no pierde valor porque de alguna manera sirve como ejemplo y
disparador a experiencias aún guardadas por un sin número de gente que guarda
la experiencia para determinados círculos familiares o de amistad y que cuando
llega el investigador, la cuenta luego de entrar en confianza.
El caso al que haré hoy referencia tuvo lugar hace más de 20
años en la zona rural de “La Araña”, uno de los lugares emblemáticos de la
ovnilogía pampeana por la riqueza y variedad de casos. Al momento de recordar
la experiencia, el testigo confirma que se conmueve y que muy pocas veces lo
hablaron con el resto de sus amigos.
“Éramos siete y un fin de semana decidimos ir a cazar a un
campo en la zona de La Araña. Llegamos temprano y dispusimos todo como para ir
a apostarnos con las primeras horas de oscuridad. La noche se presentaba fresca
pero agradable. Era a fines de marzo”.
“Luego de cenar partimos hacia el apostadero, caminando en
silencio para no estar a las posibles presas que hubiera en la zona. No había
transcurrido una hora que aún estábamos de pie intentando acomodarnos cuando
vemos que sobre el monte, a baja altura, se desplazaba un objeto luminoso de
forma oval”.
Cabe destacar que en esa zona, el monte es muy tupido y por
aquel entonces en la región no había energía eléctrica, por lo que se
preguntaban qué sería el objeto, luego de descartar la presencia de un avión.
“Uno de los muchachos le hizo señas de luz con el reflector
y el plato volador se nos vino encima en segundos!!!” y reconoce que todos se
quedaron paralizados por la sorpresa. “Quedó todo blanco!!! Se veían los
detalles de la vegetación, de la ropa, de las armas que llevábamos, era una
claridad increíble!!!”
A esta altura el testigo reconoció que en cuanto pudo
reaccionar, se escondió detrás de un caldén pero la iluminación era tal que era
imposible pasar desapercibido. No recuerda cuánto estuvo el objeto suspendido
cerca de ellos “tal vez fueron dos o tres minutos que para nosotros fue una
eternidad. No sabíamos qué hacer” afirmó.
Al cabo de ese tiempo, el “plato volador” comenzó a alejarse
hacia el oeste y uno de los amigos le apuntó con el fusil. Sus amigos no
alcanzaron a persuadirlo que no se le ocurriera disparar cuando escucharon la
detonación. “El objeto volvió sobre nosotros al instante y se mantuvo otra vez
por unos instantes y luego salió despedido hacia el espacio a una velocidad
increíble. ¡¡¡En segundos no lo vimos mas!!!”
Obviamente, la jornada de cacería se canceló en ese momento.
Todos decidieron abandonar por esa jornada y alguno s de ellos, entre los que
se encuentra el testigo que relató la experiencia, jamás volvió a intentar
cazar.
22.8.14
LA “ENERGÍA” DE LA HUELLA
Las zonas calientes siguen siendo protagonistas de los
relatos clásicos y el hecho de ser un referente del tema en la región, facilita
el contacto espontáneo de los protagonistas de las historias que de primera mano
relatan las vivencias inexplicables que en algunos casos, han llegado a afectarlos
de manera significativa a nivel psicológico, pero se ha comprobado también que
altera elementos mecánicos y electrónicos precisos, lo que constituye un
interesante aporte a la investigación.
En ese marco, la experiencia vivida por cazadores en la mítica
ruta 10 no se limita a la observación de huellas. Una de ellas según el relato
de los lugareños apareció en el terreno luego que descendiera allí un “plato
volador” hace unos 10 años. La huella que tiene aproximadamente unos 8 metros
de diámetro fue observada siempre con respeto, se mantuvo inalterable todo ese
tiempo pero… hace unos tres meses un curioso visitante se situó en el centro de
la marca e intentó tomar una fotografía con su teléfono celular. La sorpresa
fue que automáticamente comprobó que la batería se agotó prácticamente en forma
instantánea.
Sorprendido por el detalle, intentó encender una linterna
que portaba pero, tampoco funcionaba. Cuando salió del círculo, intentó prender
el teléfono pero su batería agotada lo impidió, no así la linterna que desde el
exterior de la huella funcionaba a la perfección. La inquietud ganó al testigo
que comunicó el hecho a su acompañante y prefirió alejarse del lugar.
De la experiencia se desprenden varias puntas de
investigación: Una de ellas que evidentemente dentro del círculo dejado por el
plato volador, hay una energía desconocida que provoca la reacción de los
componentes de los objetos que se manipulan en su interior. La composición de
la batería de un teléfono se agota misteriosamente y no vuelve a funcionar,
mientras que las pilas de la linterna reaccionan fuera de la huella. Pero el
detalle mas interesante es el hecho que la huella tiene una antigüedad de una
década y aún provoca esas reacciones, lo que se constituye en el objeto de la
investigación de campo que en el corto plazo realizaremos en una amplia región.
¿La “energía” del interior de la huella tiene relación con
la influencia de los OVNI sobre los motores de los vehículos en que se
trasladaban protagonistas de las extrañas historias que han sostenido que “cuando
apareció el plato volador” se detuvo la marcha y se apagaron las luces y que
todo volvió a la normalidad cuando el misterioso visitante desapareció?
Es el desafío y nuestro compromiso como investigadores, por
lo que en el mes de septiembre podremos brindar un informe detallado del
resultado de nuestro trabajo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)