Una nueva interpretación en el estudio de las potenciales causas de pérdidas temporales, en el envío de nuestro permanente colaborador Javier Sofía, desde la ciudad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz, Argentina, a quien agradecemos el aporte.
1)
 La imagen "UNOmag" es una extracción del mapa digital mundial
 de anomalías magnéticas o WDMAM, que fue construido con registros de 
más de medio siglo a través de la recopilación
 internacional de varios organismos, y preparado para la N.O.A.A. 
(Administración Nacional de Océano y la Atmósfera) de U.S. Como se ve en
 la misma en la zona de La Pampa se presentan anomalías, la medición 
normal es cero (en color blanco).
2)
 La otra imagen "DOSmag" es una visualización de los modelos de campos 
gravitatorios terrestres y sus diferencias; la forma tan curiosa que 
adopta es por la representación del geoide terrestre en función de la 
intensidad de los campos gravitarios (los científicos lo han llamado 
"potato" (papa) por su semejanza al tubérculo).
El simple hecho de mantenernos conscientes a esta realidad y al mismo tiempo aceptar que no todo se sabe, es una invitación a la aventura del conocimiento, y un ejemplo a los más jóvenes para comprometerse en estudiar, capacitarse e iniciar el camino del descubrimiento.
1)
 La imagen "UNOmag" es una extracción del mapa digital mundial
 de anomalías magnéticas o WDMAM, que fue construido con registros de 
más de medio siglo a través de la recopilación
 internacional de varios organismos, y preparado para la N.O.A.A. 
(Administración Nacional de Océano y la Atmósfera) de U.S. Como se ve en
 la misma en la zona de La Pampa se presentan anomalías, la medición 
normal es cero (en color blanco).
La
 medición se hace en nT (nanotesla) y las que se ven a azul están por 
debajo del cero de la escala, en la zona hay anomalías negativas de 
hasta -100 nT sobre una escala de -200 nT, lo que es mucho.
Por
 su parte, las que se ven amarillo-rojo-violeta son anomalías por sobre 
el cero de la escala, y como se aprecia en la foto en la zona existen 
anomalías positivas de hasta +100 nT sobre una escala de +200 nT, lo que
 también es mucho.
Los
 espacios grises son áreas de trabajo no concluidas, pero los perfiles 
de color entregan la disposición de las anomalías, lo interesante de la 
zona es que se presentan próximas
 casi sin límites intermedios anomalías de -100 nT a +100nT, lo que 
establece una diferencia escalar directa de +/-200 nT, una cifra 
importante.
Existen
 diversas teorías sobre el origen de estas anomalías geomagnéticas, lo 
cierto es que a ciencia cierta hasta ahora no se ha podido desentrañar 
el misterio del porqué se presentan en determinadas regiones, ni cuales 
son los mecanismos por los cuales se producen y van fluctuando, ni cómo 
detalladamente interactuan con el ambiente terrestre y atmosférico.
2)
 La otra imagen "DOSmag" es una visualización de los modelos de campos 
gravitatorios terrestres y sus diferencias; la forma tan curiosa que 
adopta es por la representación del geoide terrestre en función de la 
intensidad de los campos gravitarios (los científicos lo han llamado 
"potato" (papa) por su semejanza al tubérculo).
La
 escala está
 realizada en metros, por cada metro de ondulación del geoide se muestra
 en esta imagen una diferencia de 10 kM de diferencia de altura, en más o
 en menos.
Así,
 las variaciones de los campos magnéticos son enormes entre una y otra 
parte del planeta, para el caso de América Latina se vé al área central 
de la cordillera de los Andes en rojo con una medida en la escala de 
hasta +66 metros (660 kM), y en su opuesto en el océano Indico se 
aprecia en color azul una variación de hasta -110 metros (1.100 kM); 
estas variaciones son las que entregan la imagen tan curiosa y poco 
vista de este planeta Tierra.
Esto
 está en una escala de referencia mucho mayor que la anterior imagen de 
anomalías magnéticas, es a nivel global, y asimismo las razones 
científicas y de conocimiento que tienen que ver con estas variaciones 
son investigadas pues el conocimiento de las mismas es limitado e 
involucra muchas
 disciplinas.
Esta
 imagen es un producto del I.C.G.E.M que es el Centro Internacional para
 Modelos Globales de la Tierra, el cual a su vez es uno de los seis 
centros de la Asociación Internacional de Geodesia que se ocupan de esta
 temática y que en conjunto componen el Servicio Internacional de Campos
 Gravitaciones. En este caso en particular con un convenio de 
cooperación con G.Z.F. Helmsholt Centre Postdam.
Esta
 temática es tan interesante como desconocida en su mecánica planetaria,
 aún no se sabe a ciencia cierta en que forma los campos gravitacionales
 y los cambios de intensidad en el espectro electromagnético afectan a 
las personas humanas y como benefician o alteran su organismo y psique. 
Un ejemplo claro y cotidiano de ello es la eterna negativa pública de 
que los celulares no afectan el funcionamiento cerebral ni producen 
cancer, pero -lea el manual del
 suyo- las mismas empresas incluyen en las instrucciones escritas que 
acompañan al aparato un descargo de responsabilidad por su uso en 
relación a los efectos físicos que el mismo "podría producir" al 
usuario.
Aún
 así no debemos cerrar nuestran mentes a los eventos no mensurables 
inicialmente, busquemos las explicaciones del caso, indaguemos con 
minuciosidad pero comprendamos que tanto el organismo humano como el 
ambiente planetario a nivel global o localizado (como en el caso de La 
Pampa) están influenciados por fuerzas que la ciencia hoy recién 
comienza a comprender y por otras que ni siquiera ha comenzado a 
investigar.
El simple hecho de mantenernos conscientes a esta realidad y al mismo tiempo aceptar que no todo se sabe, es una invitación a la aventura del conocimiento, y un ejemplo a los más jóvenes para comprometerse en estudiar, capacitarse e iniciar el camino del descubrimiento.













